Blogia
CONTROLADORES DE ACCESOS

REFLEXIÓN SOBRE LA REGULARIZACIÓN DE LOS PORTEROS DE DISCOTECA por Iván Cantalapiedra (Presidente de la empresa PREVENT XXI)

En los últimos meses ha habido una revolución en contra del colectivo de los Porteros de Discoteca. Dicha revolución ha sido producida por hechos que, sin duda, son aislados. Como en todo Sector, existen profesionales buenos y menos buenos. Todo ello ha llevado a la Comunidad de Madrid a regularizar el Sector, regularización que debería haberse hecho hace ya varios años, pero las prisas por querer solucionar todo en cuestión de tres meses van a dar lugar a un grave error perjudicando seriamente al Colectivo de los Controladores de Accesos así como a los empresarios del Ocio Nocturno.

Según los informes de la Administración tan solo 2.500 de los 15.000 Porteros que hay en la actualidad se presentarán al exámen el próximo 14 de Marzo. Indudablemente que se hayan presentado 2.500 no es garantía de que todos vayan a superar con éxito el exámen y entonces ¿qué pasará con las Salas que no puedan contar con Controladores de Accesos acreditados?. A partir del 5 de Abril de 2009, los empresarios del Ocio Nocturno se van a ver comprometidos por las posibles inspecciones que realizará la Policía Local, ya que a partir de dicha fecha todos los Controladores de Accesos deberán portar en un lugar visible la citada acreditación. Haciendo una estadística superficial, poniendo que haya tan sólo 1 Controlador de Acceso por Local, a partir del 5 de Abril sólo habrá un 22% de los locales que puedan contar con este tipo de personal, y entonces ¿qué pasará con el otro 78%?. Pues a groso modo, pueden ocurrir varias cosas: 1) que los locales sigan contando con personal sin acreditar exponiéndose a sanciones que pueden llevar a la quiebra del sector. 2) que los locales no dispongan de ningún tipo de control en los accesos, con lo que ello conlleva y desbordando así sobre todo los fines de semana el trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Mi reflexión sin duda es, que estoy completamente a favor de la regularización del Sector pero no estoy deacuerdo de como se está llevando a cabo, ya que una regularización de este tipo, requiere de un mínimo de tiempo para la adecuación y preparación del personal, ya que de lo contrario no habrá forma de cumplir la ley vigente.

Iván Cantalapiedra

0 comentarios